Colegio “Virgen Inmaculada-Santa María de la Victoria” (Gamarra)

Puesta en funcionamiento

1943

Tipo de centro

, , ,

Sitio web

https://www.colegiogamarra.com/

Descripción

Edificio de la finca La Providencia

Las Hijas de Jesús llegan a Málaga en marzo de 1943 para entrevistarse con el obispo, D. Balbino Santos Oliveira, y solicitar autorización para fundar un colegio.

En contra de lo que éste suponía, no querían establecerse en zona de familias de clase alta, sino donde hubiera mayores necesidades de educación cristiana y servicio a los más pobres. Por esta razón les indicó la zona de Haza del Campillo y Arroyo del Cuarto, entre el Camino de Antequera y el Camino de Suárez, un lugar especialmente desfavorecido.

En este entorno pudieron adquirir la finca de Gamarra, propiedad de la familia de bodegueros Lamothe.

Familia Lamothe

Prosper Dominique Lamothe Bernasque, nacido en Bayona, Francia, fue el primer Lamothe afincado en Málaga en 1832. Se casó con la malagueña Concha Rivas Vázquez y tuvieron cinco hijos: María Dolores, Concha, Carlos, Prosper y Cecilia. Fundó la Sociedad Prosper Lamothe y Cia de exportación de vinos, con lagar y viñedos propios.

Su casa principal, construida en 1884, estaba en la hacienda de Gamarra. Junto a ella se hallaban las viviendas de sus hijos.

En 1879 la empresa pasa a manos de dos de sus hijos, Prosper y Carlos Lamothe Rivas, que se asocian con Fernando Jiménez para crear las bodegas Jiménez y Lamothe, que en 1918 fueron adquiridas por la casa Larios debido al impago de una deuda. Sus oficinas se trasladaron a los bajos del Palacio de los Larios en el número 1 de la Alameda.

El edificio en los años 40

Finalmente, en 1943 la hacienda sería vendida a la congregación religiosa de las Hijas de Jesús para fundar el Colegio Virgen Inmaculada/Santa María de la Victoria, más conocido como Colegio de Gamarra. En los primeros tiempos, y dada la premura con que fue puesto en funcionamiento el colegio, utilizaron las instalaciones de la finca sin más que pequeños retoques de mobiliario adaptado al uso escolar, como se aprecia en las fotografías de la época.

Posteriormente las religiosas adquirieron otros terrenos colindantes y sus viviendas. La única que permanece de aquellos tiempos – Villa Providencia– se compró en 1949 a la familia Alcázar con la ayuda del Obispado y del Ministerio de Hacienda. Este edificio tiene especial interés ya que se trata de uno de los escasos ejemplos que van quedando de ese tipo de construcciones.

Edificio original del colegio

No es el único caso de haciendas y fincas de recreo pertenecientes a la alta burguesía malagueña acaban alojando las instalaciones de un colegio. La hacienda Barcenillas se transformó en el colegio La Asunción y la hacienda de Giró, por su parte, en el colegio de las Teresianas.

El colegio “Santa María de la Victoria” empezó a funcionar oficialmente el 7 de octubre de 1943 con 55 alumnos de pago y 250 gratuitos. Durante la década de los 40 la actividad de las Hijas de Jesús en Gamarra fue creciendo no sólo en la enseñanza oficial con la aprobación de grados de Primaria y Bachillerato, sino también con alfabetización de adultos y enseñanzas de Hogar, con la catequesis a niños y mujeres, atención sanitaria y un inicio de Escuelas profesionales, así como con visitas y ayuda a familias necesitadas, sobre todo del Arroyo del Cuarto, una zona de chabolas extremadamente pobre.

Bibliografía

Vázquez, A. (2016, November 27). Prestigio bodeguero en la Málaga del XIX. La Opinión de Málaga. https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2016/11/27/prestigio-bodeguero-malaga-xix-28293415.html
Colegio Gamarra. (n.d.). Colegio Gamarra. Retrieved December 31, 2024, from https://www.colegiogamarra.com/
Málaga. Hacienda de Gamarra – Historia del jardín. (n.d.). Retrieved December 30, 2024, from http://historiadeljardin.hdplus.es/malaga-hacienda-de-gamarra/#

Imágenes

Documentos

Localización

Compartir ésto:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *