Instituto Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos)

Tipo de centro

, , ,

Puesta en funcionamiento

1942

Descripción

La historia del instituto de Martiricos corre paralela a la del Vicente Espinel hasta 1942, en el que se produce la segregación administrativa, y finalmente el año 1961, en el que se produce la separación física de los dos centros educativos.

Corría el curso 1846 cuando, a raíz de Plan de Instrucción Pública de 1836 y el Plan Pidal de 1845, se inaugura en Málaga en Instituto Provincial de Segunda Enseñanza, situado en la calle Gaona, en un edificio desamortizado años atrás a la congregación de los padres filipenses.

Con dicho nombre continuó hasta que en el año 1901, mediante en Real Decreto, el instituto pasó a denominarse, como todos los institutos existentes en España, Instituto General y Técnico. Con esta medida se pretendió la fusión del bachillerato con las enseñanzas técnicas de grado medio (lo que actualmente equivaldría a la formación profesional).

En el año 1942, tras la inauguración de los institutos de Antequera (1928) y Ronda (1933), el Instituto General y Técnico se divide administrativamente en dos: el «masculino» y el «femenino».

Según D. Francisco José Jiménez Truijllo, parece ser que sería el 8 de octubre este mismo año de 1942 (coincidiendo con la coronación canónica de la Virgen de la Victoria) cuando el instituto «masculino» adquiere el nombre de «Nuestra Señora de la Victoria»; aunque el primer testimonio escrito que tenemos de este nombre sea un acta de 1944.

En el año de 1957 el instituto «femenino» es nombrado como «Vicente Espinel». Durante el año 1961, por razones de espacio, el Instituto Nuestra Señora de la Victoria (el «masculino») es trasladado desde la calle Gaona a su actual ubicación en el barrio de Martiricos. Como ocurriese en algunas otras provincias de España, es el instituto matriz, el más antiguo administrativamente hablando, el que abandona el edificio original en busca de nueva ubicación.

Edificio

El conjunto escolar del Instituto de Enseñanza Secundaria Nuestra Señora de la Victoria y la Escuela de Enfermería de Málaga (edificada inicialmente como Escuela de Comercio) comparten un solar trapezoidal delimitado por el Paseo de Martiricos (al Oeste), Calle Toledo (al Norte), Avenida de Doctor Marañón (al Este), ambas de nueva creación en la fecha de la construcción de los edificios, y la pequeña calle Rioja, que delimitaba la separación de este conjunto con un núcleo de viviendas populares paralelo al Arroyo de los Ángeles, hoy derribadas. Actualmente el límite Sur lo compone un bloque de viviendas plurifamiliares y un centro comercial. Según el catastro actual, el solar se distribuye en 3.468 metros cuadrados para la Escuela de Enfermería (2.465 construidos) y de 7.994 metros cuadrados para el Instituto.

El actual conjunto que integra el Instituto de Nuestra Señora de la Victoria y la Escuela de Enfermería de la Universidad de Málaga deriva de un proyecto dividido al menos en tres partes (puede que incluso algunas más): el proyecto para «Capilla y salón de actos» en Málaga, de 1953; la «Escuela de Comercio de Málaga», 1957; y, finalmente, la «Ampliación de Escuela de Comercio con Instituto de Enseñanza Media» en Málaga, 1960. Estos proyectos como conjunto se realizan en varias fases: 1953, 1957, 1960 y 1963.

El programa completo diseñado por Fisac para el Instituto comprendía siete aulas, tres laboratorios, un aula de dibujo, un museo de historia natural, biblioteca, gimnasio, secretaría, sala de reunión de alumnos, portería y zona de dirección, en la cual se incluía la sala de profesores, el despacho para el director y secretario. En todo el programa el arquitecto ha sabido valorar cada uno de los espacios según su necesidad, ya sea de iluminación según las clases (como por ejemplo el aula de dibujo donde utiliza ventanales en la cubierta en dientes de sierra orientadas al norte), ventilación cruzada en el caso de laboratorios, aislamiento acústico, etc., consiguiendo una orientación idónea en cada una de las partes del proyecto; de esta manera, el diseño del programa se desarrolla buscando las orientaciones más adecuadas para cada dependencia, y las relaciones entre estos espacios.

La obra malagueña, y en especial el actual salón de actos, en su origen capilla compartida por el Instituto y la Escuela de Comercio, es uno de los ejercicios más refinados de la arquitectura del siglo XX en la ciudad. Al exterior, la capilla-salón de actos dibuja un muro curvo algo aaltiano que concluye en una cristalera vertical con la altura del edificio y que sirve, en el interior, para modular la luz natural que se derrama uniformemente por la cabecera de la capilla (hoy ejerce las veces de escenario) a través de una vía de entrada lateral. Uno de los muros laterales es ciego; el opuesto, recibe iluminación de una banda oblicua de ventanas situadas en altura, que imposibilitan las vistas, pero no el paso de la luz. 

Museo Agronómico

En la Memoria del curso 1890-1891 del Instituto se daba cuenta de la existencia de un Museo Agronómico, instalado en la planta baja del edificio de la calle Gaona, “completísimo, tanto en máquinas, herramientas para todas las faenas agrícolas y de jardinería, como en semillas y productos recolectados en esta Capital y pueblos de la provincia”.

Era una exigencia obligada de aquellos estudios que en el siglo XIX se dieron en llamar “estudios de aplicación” y de la existencia de una Cátedra de Agricultura.

El inicial gabinete agronómico se había convertido en Museo en 1878 bajo la iniciativa del catedrático de la asignatura, Melitón Atienza. En los años que siguieron se fue formando una colección de maquinarias agrícolas a escala que hoy día podemos contemplar en unas vitrinas dispuestas a su exposición: cosechadoras, molinos, trilladoras, carros, norias, prensas, arados… completan una magnífica serie de maquetas que hacen las delicias del visitante y que podrían ser protagonista principal de cualquier Museo de la Historia de la Educación.

Museo de Ciencias Naturales

La joya de la corona patrimonial del instituto está constituida por el “museo de Ciencias Naturales”, en la práctica el primer museo de la historia de la ciudad.

En un espacio recientemente habilitado se expone al visitante una atractiva colección de especies animales que fueron engrosando los fondos del llamado en sus orígenes Gabinete de Historia Natural, mediado el siglo XIX, cuando por disposición gubernamental se encomendaba a los catedráticos de Historia Natural la obligación de incorporar al mismo las especies propias de su ámbito provincia.

El centro dispuso durante años de su propio taxidermista hasta que a finales del mencionado siglo se suprimió su plaza. Su conservación desde entonces sólo la ha podido asegurar el buen hacer de algunos profesores del centro, en particular del catedrático Antonio Acosta y el trabajo inestimable del ornitólogo Manuel Garrido Sánchez que también ha publicado diversos estudios sobre su historia y contenidos.

De cuáles eran sus fondos en el año 1882 conservamos referencia en un excelente catálogo relacionado por el catedrático Cesáreo Martínez Aguirre, que luego completara el también catedrático y director del centro en los años anteriores a la Segunda República, Luis Muñoz-Cobo Arredondo.

Se trata, como bien dice Garrido, de un museo irrepetible no sólo por el carácter de sus fondos, sino por la imposibilidad de crear nuevos museos de Ciencias Naturales atendiendo a la legislación vigente en materia de especies protegidas. Si a ello añadimos la importancia de contar con ejemplares hoy en grave peligro de extinción, la excepcionalidad del museo queda confirmada.

El grueso de la colección está formada por aves, pero algunos de los mamíferos incluidos, un caimán entre los reptiles y algunos peces exóticos completan las “estrellas” de una colección zoológica extraordinaria. Aunque, sin duda, que -para estrellas- el esqueleto articulado que parece querer confirmar la leyenda de algún conserje que quiso donar su cuerpo al Gabinete de Historia Natural. Volveremos necesariamente sobre este museo con algunas de estas estrellas.

Bibliografía

El instituto más antiguo de Máĺaga | IES Martiricos (Ntra. Sra. de la Victoria). (n.d.). Retrieved August 5, 2022, from https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/iesmartiricos/2017/08/29/el-instituto-mas-antiguo-de-malaga/
Maquetas del museo agronómico | IES Martiricos (Ntra. Sra. de la Victoria). (n.d.). Retrieved August 5, 2022, from https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/iesmartiricos/2017/08/09/maquetas-del-antiguo-museo-agronomico/
Creative, O. (n.d.). I.E.S. Nuestra Señora de la Victoria y Escuela de Enfermería de Málaga. Arquitectura de Málaga :: Base de Datos Arquitectónicos de Málaga. Retrieved August 5, 2022, from https://www.arquitecturademalaga.es/i-e-s-nuestra-senora-de-la-victoria-y-escuela-de-enfermeria-de-malaga/
Museo Historia Natural | IES Martiricos (Ntra. Sra. de la Victoria). (n.d.). Retrieved August 5, 2022, from https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/iesmartiricos/2017/08/09/museo-de-historia-natural/
San Martín, C. (n.d.). Las joyas en exposición de Martiricos | Diario Sur. Retrieved August 5, 2022, from https://www.diariosur.es/malaga-capital/joyas-exposicion-martiricos-20200108203815-nt.html

Documentos

Localización

Compartir ésto:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *