La pandemia mundial de la COVID-19 ha tenido entre sus consecuencias más inmediatas el cierre de los establecimientos educativos y la consiguiente interrupción de los cursos escolares. En términos generales, esta situación ha producido un inevitable retroceso en la consecución del ODS 4 que propugna una educación de calidad, inclusiva y equitativa en todos los niveles. Al mismo tiempo, se han puesto de manifiesto las condiciones que han permitido a los sistemas educativos más resilientes dar continuidad a la educación y minimizar los perjuicios causados por el cierre de las escuelas. Entre ellas ha destacado la capacidad de los sistemas educativos de trasladarse rápidamente a formatos o modelos de educación a distancia y/o virtuales, y no sólo por disponer de recursos tecnológicos adecuados sino también por contar con un profesorado formado y con la disponibilidad, compromiso y vinculación de las familias con la comunidad educativa. La situación creada por la pandemia ha llevado a realizar un ejercicio de reorientación de la Cooperación Española para que la respuesta desde la cooperación sea la más eficaz posible, contribuya a la rápida recuperación y vuelva a encauzarse en la senda del progreso hacia el logro de los ODS.
De 0 a 3, ¿nada de pantallas?
Anna Ramis nos proporciona en este libro claves para la reflexión y la convicción en una obra que no es una condena de las pantallas sino una defensa de la salud y los derechos de los niños.
Fuente:
https://www.pantallasamigas.net/de0a3-nada-de-pantallas-infancia/
Movistar Campus, la nueva aplicación con contenidos formativos entretenidos
La nueva Living App para la televisión ofrece a los usuarios de Movistar+ una gran variedad de contenidos para aprender de forma amena y cómoda desde el hogar…
Tricider: Crea debates online de forma suuuúper sencilla
Hooooola a todos! Pues con mucha, mucha pena… me pongo a escribir la que va a ser mi última entrada en el blog EnlaNubeTIC, est
Fuente:
http://www.enlanubetic.com.es/2021/02/a-todos-pues-con-mucha-mucha-pena.html
Instagram en el Aula – 6 Interesantes Formas de Usarla en el Aprendizaje | Infografía –
Hoy en día muchos de nuestros estudiantes (¡y profesores también!) son usuarios habituales de la red social Instagram. Entonces, en lugar de buscar maneras de evitar su uso en el aula, hemos recogido algunas formas de corte educativo que permitan usarla didácticamente con sus alumnos.
Día de Internet Segura: un concurso escolar para aprender a usar Internet
See on Scoop.it – EduHerramientas 2.0
Día de Internet Segura. El 37º concurso escolar del Grupo Social ONCE quiere que los estudiantes aprendan a utilizar Internet de forma segura.
Fuente:
https://www.educaciontrespuntocero.com/convocatorias/dia-de-internet-segura/
Apps y juegos para aprender a programar en el aula
See on Scoop.it – EduHerramientas 2.0
Apps y juegos para aprender a programar en web, iPad o tableta con los que niños y mayores pueden aprender a programar desde cero.
Fuente:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-de-juegos-para-aprender-a-programar/
Cinco pasos para comenzar a utilizar Genially en el aula
Con Genially se pueden crear contenidos interactivos para los estudiantes y en el aula. Te contamos los primeros pasos para utilizarla.
Fuente:
https://www.educaciontrespuntocero.com/tecnologia/genially-en-el-aula/
La programación como materia pendiente en educación primaria: lista pero sin el apoyo y recursos necesarios
Han pasado ya más de 50 años desde que en 1967 el equipo detrás de Logo publicaba el considerado primer lenguaje de programación diseñado específicamente para…
Fuente:
Internet segura desde el compromiso docente
See on Scoop.it – EduHerramientas 2.0
Ante el Día de Internet Segura, el autor reflexiona sobre cómo los riesgos para los menores no siempre están ahí fuera y muchas veces empiezan en el propio centro. Frente a ellos, recomienda menos miedo y más formación en seguridad.
Fuente:
https://www.magisnet.com/2021/02/internet-segura-desde-el-compromiso-docente/
Tres formas de utilizar Arduino con los estudiantes de Primaria
See on Scoop.it – EduHerramientas 2.0
Arduino es un entorno de desarrollo y código abierto con el que adentrar al alumnado en la programación y la robótica. También en Primaria.
Fuente:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/arduino-primaria/
Ideas para trabajar la tabla periódica en Secundaria y Bachillerato
See on Scoop.it – EduHerramientas 2.0
Gracias a estas Ideas para trabajar la tabla periódica los alumnos de Secundaria y Bachillerato pueden trabajar más fácilmente…
Fuente:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ideas-para-trabajar-la-tabla-periodica/