1.1- La placa Raspberry Pi

El “cerebro” del robot Adeept Mars Rover PiCar-B es una placa Raspberry https://www.raspberrypi.org/, que es suficientemente conocida. En mi caso utilicé una 3B, pero dado el caso puede ser interesante adquirir una 4, ya que la diferencia de precio no es muy grande. No hay que olvidar que las placas pueden ser reutilizadas y empleadas en otros proyectos.

Las placas Raspberry contienen todo lo necesario para constituir un ordenador plenamente funcional, y solo necesitan un teclado, un ratón y un monitor, junto con una fuente de alimentación. Esta es externa y hay que adquirirla aparte. Es importante que sea de buena calidad, y sobre todo que proporcione una intensidad de 3 amperios. Si no, aparecerá un molesto mensaje de alimentación insuficiente (un rayo amarillo). También es conveniente que tenga un interruptor para poder encender y apagar cómodamente y de forma segura.

Raspberry Pi 3 B
Raspberry Pi 3 B

 

Raspberry Pi 4

Aunque como se ve son bastante similares, las diferencias más evidentes entre ellas son que la Raspberry Pi 4 tiene:

  • 2 puertos USB 3.0
  • 2 puertos micro HDMI
  • La alimentación se realiza con un conector USB C

Menos evidente, pero no menos importante es que tiene

  • Según versiones 2, 4 u 8 gb de RAM
  • Ethernet gigabit

Lo que las hace singulares son los 40 pines GPIO (General-Purpose Input Output), a través de los cuales se pueden conectar numerosos periféricos que permiten ampliar sus posibilidades casi hasta el infinito.

El modelo 3B cuesta algo más de 30 euros, mientras que la 4 parte de unos 40 para la de 2 gigas de RAM y llega hasta unos 80 la de 8 gigas. Lógicamente dependiendo de dónde se compre los precios pueden oscilar.

También hay numerosos kits que incluyen todo lo necesario, con alimentador, carcasa y otros complementos, pero para el caso que nos ocupa es suficiente el alimentador.

Recordar que para la Raspberry Pi 3 el conector debe ser micro USB, mientras que para la 4 será USB C

Para la configuración y las pruebas es conveniente conectar el sistema al alimentador, aunque después podrá funcionar autónomamente con las pilas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *